No me cuenten lo que hicieron en las vacaciones...
Así empezó la primera
clase de Educación Digital del ciclo lectivo 2019 en el San Gregorio.
Años anteriores, ponemos las sillas en ronda y con los chic@s charlamos acerca de lo que hicimos en las vacaciones. Pero, esta vez, les dije que nos los quería escuchar sino tener un relato de sus vacaciones en imágenes.
Y, ¿cómo lo hacemos
Silvia?
¿Alguien sabe de qué se trata Pinterest?
Pinterest es una red social con gran contenido visual. Permite añadir una extensión en Google Chrome para pinear (sí, así como escucharon, es un infinitivo de la era digital). Pinear es pinchar -como si se tratara de tacos o papelitos en un corcho-, pero virtual.
Les contamos a familias y a colegas el paso a paso, tal como hicimos con los chicos:
. Abrir una cuenta en Pinterest (en la escuela, usamos la genérica del grado).
. Abrir una cuenta en Pinterest (en la escuela, usamos la genérica del grado).
. Descargar la extensión para Chrome e instalarla (no se asusten, no pesa).
. Una vez logueados con nuestro perfil en Pinterest, crear Tableros (haciendo click en el signo más +), colocando un título a cada uno.
Los chic@s, con la cuenta genérica del grado, crearon el tablero "Mis vacaciones" y, subtableros para clasificar o catalogar la información, como por ejemplo, "Lo que cociné", "Paseos que hice".
Hecho el paso anterior, es hora de pinear desde Google las imágenes y videos que sean de apoyo para el relato de lo que, en este caso, hicieron los chic@s en las vacaciones.
La realidad que la planificación de esta actividad superó mis expectativas.
Chic@s de cuarto a séptimo grado se entusiasmaron con la posibilidad de utilizar esta red desde la cuenta del grado, armar sus propios tableros y subtableros y, algo que les encantó, es que pudieron navegar por los sitios, imágenes y videos que son de su interés para pinearlos en sus tableros.
¿Qué contenidos recorremos en esta clase de Educación digital?
- Red social Pinterest: apertura de cuenta y descarga de extensión. También les mostré la posibilidad de utilizarla desde la app en Android o iOS, con la misma funcionalidad.
- Internet: navegación y concepto de pinear en tableros y subtableros. En caso que, al pinear, no aparezcan los tableros creados, se debe dar un refresh en el navegador o aplicando la tecla de atajo F5 para refrescar la pantalla, especialmente útil cuando se navega por Internet.
- Autonomía: todos tenemos intereses diversos; algunos chic@s comenzaron a imaginar que se crearían más adelante una cuenta personal para guardar o pinear aquellas imágenes, información o videos que les interesa guardar y tener clasificado en Internet.
Algunos me contaron que en casa ya venían utilizando esta red; otros, que su mamá tiene como hobbie la alfarería y que saca ideas para su próxima obra, que su tío pinta cuadros y utiliza esta red para subirlos y tomar otros cuadros como inspiración, que un conocido es diseñador de muebles y también la utiliza para pinear modelos que quiere copiar...en fin, esa es la idea, que la tecnología esté a nuestro servicio (y no al revés)!!! 🙏🙏
- También relacionamos los tableros y subtableros de Pinterest con las carpetas y subcarpetas de la PC.
En
este punto, hablamos de la importancia de la organización de nuestra compu, de
ubicar los archivos en sus correspondientes carpetas y que, a la hora de
preparar un práctico, tuvieran una metodología para el armado digital de su
trabajo. Buscar, clasificar, descargar información e imágenes y organizarlas en
la PC (o en Pinterest!!!).
Silvia Sarkissian - Prof. en Educación Digital / Facilitadora Pedagógica Digital - Ministerio de Educación
Comentarios
Publicar un comentario