Memoria y Genocidio
En el marco de un nuevo aniversario del Genocidio armenio, compartimos algunas imágenes que pudimos registrar del trabajo de integración de Educación Digital y la sección idiomática de armenio.
Agradecemos la presencia de Arusyak Alicia Shahverdyan en la clase de Educación Digital del viernes 20/4 en la que junto con los chicos diferenciamos una guerra de un genocidio y pensamos palabras que nos surgían en relación al tema.
Con los más chicos vimos el video de la Memoria de la saga de Zamba (Paka Paka). En este capítulo, el niño formoseño tiene un encuentro en el Monte Ararat con el poeta armenio Vahan Tekeyan quien le cuenta el hostigamiento que sufrieron los armenios por el Estado turco. Pero Zamba también viaja en el tiempo a Amsterdan, en donde se reúne con Ana Frank y llega hasta Ruanda, en África, en donde es testigo de un genocidio étnico en el mismo país.
En las computadoras, trabajamos con la aplicación https://www. nubedepalabras.es para hacer caligramas a partir de las palabras que se mencionaron en la clase. Agradecemos también a la Prof. de danzas armenias Anahi Silaci Karamanian por acercarnos material interesante para la clase del Genocidio.
El mensaje que quisimos construir entre todos es no dejar de preguntarnos ¿PARA QUÉ ES IMPORTANTE LA MEMORIA? No sólo en relación al genocidio armenio, sino recordando los diversos orígenes de nuestros antepasados, de nuestra historia como ciudadanos de un país y también reflexionamos que aún la humanidad tiene un largo recorrido hacia la PAZ. En el aula comentamos también cómo se sentirían los chicos sirios en el mismo momento en que estábamos hablando de estos temas.
Hasta la próxima.
Silvia Sarkissian
Comentarios
Publicar un comentario