Ciberbullyng - 5to., 6to. y 7mo. grado
Compartimos material con el que trabajamos los docentes de Educación Digital en las escuelas públicas en el marco de contenidos que tienen que ver con Internet segura y responsable: ser, estar y actuar seguros en Internet.
En IESGEI, hemos tratado con las chicas y chicos de 5to., 6to. y 7mo. el tema Ciberbullying. Pasamos el primer video como punto de partida y, luego, con una guía de trabajo tratamos objetivos puntuales acerca del tema. Posteriormente, vimos el segundo video con un final alternativo.
Nos parece interesante que pueda acceder al material toda la comunidad de padres, docentes y alumnos para charlarlo también en otros ámbitos y espacios en donde los chicos circulan, navegan, se conectan y se comunican.
Antes, compartimos algunas ideas:
Ciberbullyng: modalidad virtual del acoso entre pares, sostenida en el tiempo, y en la que se construye una escena propia de un espectáculo que persigue obtener visibilidad y atención por parte de quienes están involucrados.
Es importante remarcar que el ciberbullying debe abordarse con estrategias de acción centradas en el grupo total; es decir, en aquellas personas que cumplen el rol de “testigos”: no inician las agresiones, pero las comparten, aceptan y viralizan (*).
(*) Extraído de la Guía de trabajo Ciberbullying "Reflexionar para ser responsables" de INTEC, 2017.
VIDEOS
Entonces...
- ¿Toda situación de violencia o conflicto escolar es ciberbullying?
- ¿Es posible determinar roles claros de “agresor” y “agredido”?
- ¿Qué función cumplen los “testigos”?
- ¿Qué función cumplimos los adultos y los padres?
Final alternativo:
Hasta la próxima.
Comentarios
Publicar un comentario