Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2017

MISCELÁNEAS

Imagen
Paula, Patricia, Florencia y Andrea han sido testigos, guías y compañeras de producciones digitales de los chicos, como por ejemplo: Séptimo : realizó una revista digital on line (con Joomag) y off line (con Word y sus herramientas estéticas). El tema, la Semana de Mayo .  Sexto : creó infografías acerca del tema El agua y su importancia . Utilizaron, al igual que séptimo, el Word con las posibilidades de diseño que ofrece (vimos que son muchas) y la herramienta on line Easel.ly . Quinto y cuarto : trabajaron en una obra de teatro  cómica de una escritora argentina y la transformaron en formato visual con Power Point (uso de bocadillos para los diálogos, insertar imágenes). Ambos grados también realizaron paisajes sonoros  ya que en Naturales estaban recorriendo y estudiando diferentes ambientes de la Argentina. La mayoría de estos trabajos los han publicado en la plataforma SC como una manera de aprovechar la exploración de entornos virtuales educativos...

Charla especial: Harry Potter

Imagen
Verónica Franco fue la encargada de llevar adelante la clase de Educación Digital de las primeras horas del viernes 24/11, en una charla dirigida a los chicos y chicas de 5to. y 6to. grado, cuya mayoría ya son lectores de esta fantástica saga literaria. Vero es licenciada en Comunicación Social de la UBA, trabaja en educación virtual y encaró la charla reflexionando acerca de quién es Harry Potter, su rol protagónico que va tomando forma de héroe en contra el mal, su identidad, sus poderes y su misión. Luego, avanzó acerca de cómo se da la comunicación en la saga y por último, los valores que aparecen en el relato. Los chicos coincidieron que al principio Harry es discriminado por ser diferente pero luego, él sigue adelante y aparece la bondad, la amistad, la valentía y la solidaridad, entre otros aspectos positivos. La invitada nos ha dejado algunas preguntas para pensar durante la charla y también asincrónicamente. Invitamos a los chicos (y por qué no, también a los gr...

Caperucita en versión 2.0 - todos los grados

Imagen
Luego de las semanas de concientización que tuvimos acerca de Internet Segura y Responsable , vimos como broche final este video que gustó tanto a grandes como a chicos. Todos conocían el cuento clásico de Caperucita Roja , pero esta versión los sorprendió. Trata acerca de la necesidad de configurar el perfil personal en Internet, evitando que personas que no conozcamos NO accedan a nuestra información. También llegamos a la conclusión de que amigos de mis amigos NO son mis amigos . Aunque sea un trabalenguas, nos cuestionamos acerca de evitar los perfiles públicos, aceptar a desconocidos y dar información personal a la Red.

Grooming: Cuidar nuestra integridad - 7mo. grado

Imagen
Compartimos material con el que trabajamos los docentes de Educación Digital en las escuelas públicas en el marco de contenidos que tienen que ver con   Internet segura y responsable: ser, estar y actuar seguros en Internet . En IESGEI, hemos tratado con las chicas y chicos de 7mo. grado el tema  Grooming.  Pasamos el video como punto de partida y luego, con una guía de trabajo, tratamos objetivos puntuales acerca del tema.  Antes, extraemos de la Guía de trabajo Grooming "cuidar nuestra integridad" -INTEC, año 2017-  el siguiente concepto: Grooming : es el accionar de un adulto que se comunica con un menor (niño o adolescente) a través de herramientas digitales de comunicación (correos electrónicos, redes sociales, chats, juegos en línea, entre otros) y se hace pasar por alguien de su edad con el fin de obtener algún tipo de resultado sexual , ya sea a través de la transferencia de imágenes, videos o información íntima, o concretando directamente un ...

Ciberbullyng - 5to., 6to. y 7mo. grado

Imagen
Compartimos material con el que trabajamos los docentes de Educación Digital en las escuelas públicas en el marco de contenidos que tienen que ver con   Internet segura y responsable: ser, estar y actuar seguros en Internet . En IESGEI, hemos tratado con las chicas y chicos de 5to., 6to. y 7mo. el tema Ciberbullying. Pasamos el primer video como punto de partida y, luego, con una guía de trabajo tratamos objetivos puntuales acerca del tema. Posteriormente, vimos el segundo video con un final alternativo. Nos parece interesante que pueda acceder al material toda la comunidad de padres, docentes y alumnos para charlarlo también en otros ámbitos y espacios en donde los chicos circulan, navegan, se conectan y se comunican. Antes, compartimos algunas ideas: Ciberbullyng : modalidad virtual del acoso entre pares , sostenida en el tiempo , y en la que se construye una escena propia de un espectáculo que persigue obtener visibilidad y atención por parte de quienes e...

Proteger tus datos personales - 3ero. y 4to. grado

Imagen
Compartimos material con el que trabajamos los docentes de Educación Digital en las escuelas públicas en el marco de contenidos que tienen que ver con   Internet segura y responsable: ser, estar y actuar seguros en Internet . En IESGEI, hemos tratado con las chicas y chicos de 3ero. y 4to. grado el tema  Proteger tus datos personales.  Pasamos el primer video como punto de partida y, luego, con una guía de trabajo tratamos objetivos puntuales acerca del tema. Al final, vimos el segundo video con "Consejos para proteger tus datos personales." Nos parece interesante que pueda acceder al material toda la comunidad de padres, docentes y alumnos para charlarlo también en otros ámbitos y espacios en donde los chicos circulan, navegan, se conectan y se comunican. Hasta la próxima.

Explorar el ciberespacio - 2do. grado

Imagen
Compartimos material con el que trabajamos los docentes de Educación Digital en las escuelas públicas en el marco de contenidos que tienen que ver con   Internet segura y responsable: ser, estar y actuar seguros en Internet . En IESGEI, hemos tratado con las chicas y chicos de 2do. grado el tema  Explorar el Ciberespacio.  Pasamos el video como punto de partida y luego, con una guía de trabajo, tratamos objetivos puntuales acerca del tema.  Nos parece interesante que pueda acceder al material toda la comunidad de padres, docentes y alumnos para charlarlo también en otros ámbitos y espacios en donde los chicos circulan, navegan, se conectan y se comunican. Hasta la próxima.

Campaña de audio y gráfica "Sumá Verde"

Imagen
Todo empezó así: alumnos de 4to. año del secundario tocando la puerta de la sala de Educación Digital con su profesora...toc-toc-toc... Los que estábamos adentro éramos las chicas y chicos de 4to. grado y la docente...última hora de un viernes. Nos preguntamos...¿quién será? Así fue como nos pidieron permiso para entrar y contarnos que estaban juntando botellas de plástico para el Concurso Sumá Verde del Gobierno de la Ciudad y nos invitaron a que participemos juntando las botellas que consumimos en la escuela, en casa, o simplemente recogiendo las que veamos tiradas para contribuir con el Concurso pero también con el Planeta, porque minimizaríamos la contaminación por botellas. Claro que los chicos de secundaria también estaban entusiasmados en que si todo el San Gregorio juntaba muchas botellas, podrían convertirse en el colegio ganador y eso generaba premios, como un viaje a las Cataratas del Iguazú para toda la división (para el 4to. año de secundaria) y otros premios...

Derechos de los niños: proyecto en dos lenguas

Imagen
Alice, docente de armenio, se sumó en algunas clases del Taller de Educación Digital. Ella propuso, y los chicos y la docente del área desplegamos lo que teníamos a nuestro alcance para cumplir su proyecto. Los objetivos que trabajamos desde educación digital fueron: .   Grabación en Audacity : análisis del tono de la voz en el paisaje acústico (más manchado, más fuerte sonó la voz). De esta manera, intentamos corregir los tonos para que el dibujo de la voz sea parejo y el audio quede lo mejor posible. .   Graficador Tux Paint : cada alumno interpretó en un dibujo el derecho que le tocó. Luego, lo exportamos en el formato jpg (de imagen). Alice armó este material: Felicitaciones a la oriort y a todos los chicos/as! A propósito del tema, les dejamos un video con la característica voz del "Negro Rada", cantante, compositor, percusionista y actor uruguayo:

Encuesta de población escolar: una manera de acercarnos a los otros

Imagen
Excel, word...programas clásicos que hay que darlos en Educación Digital, pero claro que si hay un proyecto motivador podrían convertirse en programas a través de los cuales logremos aventuras. Bueno, tal vez no fue una gran aventura, pero sí hubo mucha acción. Chicas y chicos de sexto y séptimo trabajaron durante varias clases en este proyecto. En Educación digital, utilizamos: Plataforma virtual educativa : el disparador fue una tarea en el aula virtual. Plataforma gmai l : a través de una cuenta de gmail creada para el grado, vimos las ventajas de trabajar con documentos compartidos de Google Drive. Word y Power Point : trabajamos off line y on line, a través de un documento colaborativo. Excel : tabulación de datos, gráficos y análisis. Nube de palabras : la creamos on line y la descargamos. Slideshare : sitio web para publicar diapositivas. Padlet : mural digital para reunir todo lo trabajado. Lo armamos en secuencias, para contarle a la comunidad el proce...

EDUCACIÓN DIGITAL - PRESENTACIÓN DEL ÁREA

Hola! Soy Silvia Sarkissian. Trabajo en el área de Educación Digital de escuelas públicas y, en IESGEI, en la implementación gradual de un enfoque basado en el Anexo Curricular de Educación Digital de Nivel Primario . Extraigo algunas ideas del Anexo que me parecen interesantes compartir: "Si bien muchas de las tecnologías que formaron parte de las primeras escuelas, como los libros, los lápices y los cuadernos, aún se siguen utilizando y difícilmente desaparezcan; hoy las tecnologías se han ampliado y complejizado. Esto hace que el concepto de alfabetización se expanda, y requiera la incorporación, en las escuelas, de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y sus prácticas asociadas". "Según Emilia Ferreiro , la alfabetización no puede quedar anclada a la cultura letrada, sino que también implica saber buscar y obtener información en diversos tipos de base de datos, tanto en papel como en pantallas, además de producir textos en diferen...